Cultura paraguay

 Cultura


Consideraciones Generales

La cultura paraguaya, cuyas características identificadoras la hacen singular, es producto, principalmente, del encuentro de dos mundos: el euro-hispano occidental y el guaraní precolombino. De ahí que su identidad propia sea el resultado de un mestizaje no solo biológico sino también espiritual que se proyecta en todas sus manifestaciones.

La música y la danza

Destaca entre las manifestaciones culturales del Paraguay su música que no escapa de la influencia del mestizaje. Se conservan documentos de las reducciones jesuíticas que confirman las aptitud de los indígenas para la construcción de instrumentos y para su ejecución.







Comidas típicas


la mandioca paraguaya




El Vorí-Vorí




El Chipa Guas







La sopa guaraní




La chipa




El cocido







el poroto




El asadito



Juegos tipicos de paraguay



Descanso





La balita


    


Pandorga




El Ñandutí

El Ñandutí es un encaje tradicional paraguayo. El nombre significa "telaraña" en guaraní, la lengua indígena oficial de Paraguay.

El encaje se trabaja en una tela que se estira con fuerza en un marco. El patrón se dibuja sobre la tela y los hilos, que van y vienen a través del motivo circular y pasan a través de puntadas continuas tejidas a lo largo de las líneas del patrón o cosidas directamente a través de la tela. Cuando termine, los motivos se liberan cortando las puntadas continuas o cortando la tela de respaldo. Si bien los motivos individuales se pueden trabajar de esta manera, es más común trabajar todo el artículo como una sola pieza: el patrón para todo el tapete o el cuello se dibuja en la tela y las ruedas se unen entre sí a medida que se colocan. hilos radiales.







Tambien, estan los trajes tipicos de Paraguay, La mujer utiliza un vestido de una pieza que luego lo combinará con otra. Generalmente, el diseño  no tiene delimitaciones específicas ya que lo que el traje quiere buscar es la variación de cultura y gustos por parte de cada individuo pero siempre y cuando se tenga una base de la cual partir. Es común que la falda tenga algunos volados que no se dirijan hacia la exageración, sólo lo justo y necesario. Los bolados del vestido suelen ser tres o cutro y el cuello de un color que resalte con los elegidos para el resto de la prenda. Como una superposición, se puede colocar una blusa fina superior que hará un excelente contraste con la prenda de debajo.

El hombre, por su parte, tiene un poco más determinado su traje pudiendo, de todos modos, seguir eligiendo los colores que deberán combinar entre sí. Un pantalón de algún color oscuro, que suele ser negro pero como bien se dijo, esto puede variar. Arriba de este se coloca una especie de faja que remonta a la cultura indígena de Paraguay y que separa la prenda inferior de la superior. La camisa es un infaltable, por supuesto, eligiendo un color claro para que resalte teniendo en cuenta la opción de tonalidad del pantalón. En cuanto a accesorios un sombrero no muy amplio y un pañuelo atado en forma triangular son indispensables.


Artistas Paraguayos

Marcos Benítez
Artista visual

Descripción

Marcos Benítez es un artista visual contemporáneo de Paraguay. Desarrolló una obra en la frontera entre tradiciones académicas del arte moderno paraguayo, y las expresiones contemporáneas y populares, con producciones de grabado que dialogan con el arte popular paraguayo desde una perspectiva conceptual.
 
Fecha de nacimiento:
 10 de junio de 1973 (edad 48 años)





Lali González  

Actriz

Descripción


Graciela Belén González Mendoza

 conocida artísticamente como Lali 

González, es una actriz paraguaya de 

cine, teatro, televisión y abogada quien 

saltó a la fama tras interpretar al 

personaje Liz en la multipremiada y 

taquillera película paraguaya 7 Cajas.