Venezuela Cultura

 CULTURA

COMIDAS VENEZOLANAS


Si vas a Venezuela tienes que probar estas comidas tipicas:


Las comidas típicas de Venezuela son el Asado Negro, el Pabellón Criollo, la Hallaca, la Cachapa, la Arepa, las Empanadas de Harina de Maíz, el Hervido de Gallina, de Carne o de Pescado, bollon pelon, caraotas negras. El Pabellón Criollo, pleno de sabores, es probablemente la comida típica de Venezuela por excelencia.



Estas son las bebidas Venezolanas:


  • Cocuy, bebida artesanal

  • Chicha de arroz

  • CocadA

  • De los licores venezolanos

  • Ponche crema

  • Chicha andina 

  • Inolvidable tizana 

  • Daiquiris


La receta de la chicha:

https://www.youtube.com/watch?v=PCqniACTJI8&t=64s



BAILES

Bailes tradicionales de Venezuela:


  • El sebucán.

  • Joropo.

  • La burriquita.

  • Calipso de El Callao.

  • Diablos danzantes de Yare.

  • La culebra.

  • Baile del mono.

  • Mare mare.

 Aca un tipico baile venezolano:

Joropo de los Llanos Venezolanos. San Carlos, Edo. Cojedes. Venezuela


El Bullerengue:  Es un baile ritual con una marcada influencia africana, bailado y cantado simultáneamente sólo por mujeres, al ritmo de tambor.

Museos mas importantes de Venezuela: 

  1. Galería de Arte Nacional (GAN) / Caracas.

  2. Museo de Bellas Artes / Caracas. El primer museo de Venezuea.

  3. Museo de Arte Contemporáneo (MAC) / Caracas.

  4. Museo Alejandro Otero (MAO) / Caracas.

  5. Museo Arturo Michelena (MAM) / Caracas.

  6. Museo Nacional de Arquitectura (MUSARQ) / Caracas.

  7. Museo de Arte de Coro (MUCOR) / Coro.

El museo de Bellas Artes:

Aqui los teatros mas importantes de Venezuela:

  • Teatro Rosalía de Castro.
  • Teatro Sambil.
  • Teatro San Martín de Caracas.
  • Teatro Simón Rodríguez.
  • Teatro Simón Bolívar.
  • Teatrex.
  • Teatro Teresa Carreño.
  • Teatro Urban Cuplé

¿Cuál es el teatro más importante de Venezuela?

Resultado de imagen


El Teatro Teresa Carreño es parte de un complejo cultural, y se considera que es uno de los más importantes de América Latina, el segundo más grande de América del Sur, y el mayor de Venezuela.




              Estas son las vestimentas de Venezuela en 1900:



MUJERES


En un principio, la moda en Venezuela se vio influenciada por la española, hasta la llegada de Guzmán Blanco, cuando Francia era la representación máxima de la elegancia adoptar la última moda de París implicaba también asumir una manera de moverse, de sentarse, de mirar, de peinarse, de conversar y hasta de desplazarse en la intimidad del hogar. Adoptar la última moda de París implicaba también asumir una manera de moverse, de sentarse, de mirar, de peinarse, de conversar y hasta de desplazarse en la intimidad del hogar.

                                            






HOMBRES


En 1840 nace el patiquín  donde se cuidaban el bigote, usaban chaleco, corbata reloj de bolsillo, guantes, garrotes de grandes dimensiones, melena estudiosamente peinada, cadenas y reloj que sale y entra en su faltriquera.

Artistas


Omar Rafael Acedo Sánchez conocido artísticamente como Omar Acedo, es un cantante, actor, locutor y productor musical y cantante del género urbano .​ Conocido por pertenecer a agrupaciones musicales venezolanas como Salserín y Calle Ciega.


Alberto Acuña es músico, compositor, locutor y actor hispano-venezolano. Ha actuado al lado de figuras como Vikki Carr, Lanny Hall, Melissa, Franco de Vita, Ilan Chester, Oscar de León, Mauricio Silva, Luz Marina, Azabache, Ricardo Montaner.


Ana Enriqueta Terán ​ fue una poeta y diplomática venezolana. Sus principales influencias fueron los clásicos españoles, como Góngora y Garcilaso de la Vega, y más tarde la poesía francesa de Rimbaud y Baudelaire. Perteneció a la Generación del 18.

Ahora voy a poner dos de los poemas de Ana Enriqueta que espero que te gusten:

Ya no me ofende el aire 

Ya no me ofende el aire, pero siento

que fuiste una vez más tierra dolida.

Hasta cuándo tu mano malherida

a riesgo de sangrar azota el viento.

Y descubre en el claro pensamiento

un trasfondo de niebla inadvertida

y labra en la estatura conmovida

una presencia de marfil sediento.

Amor: dile a tu mano que no hiera

a esos que suele usar la primavera

donde relata un cielo sorprendido;

los reconocerás en la ribera

por algo fugitivo de pradera

que denuncia un arcángel perseguido


 

Ella es letra inicial en cada mano 

Si las flautas recogen la dichosa

huella del colibrí; si del lamento

nacen cabellos de agua sigilosa

y rostros hondos que apacigua el viento;

si crece hasta tocar el pensamiento

el apretado cauce de la rosa

y cabe en las esquinas todo un lento

semblante y una frente silenciosa;

si la noche modula en el manzano

su redondez más libre y encendida:

allí la flor es oro taciturno;

dejadla con la gracia concedida.

Ella es letra inicial en cada mano

y pulso abierto del panal nocturno.


 

Canciones famosas de Venezuela:

Caballo Viejo 

El caballo no puede perder la flor que le dan, hombre

¡Caballo viejo!

Cuando el amor llega, así

De esta manera

Uno no se da ni cuenta

El carutal reverdece

Y el guamachito florece

Y la soga se revienta

Cuando el amor llega, así

De esta manera

Uno no se da ni cuenta

El carutal reverdece

Y el guamachito florece

Y la soga se revienta

Caballo, le dan sabana

Porque está viejo y cansa'o

Pero no se dan de cuenta

Que un corazón amarra'o

Cuando le sueltan la rienda

Es caballo desboca'o

Y si una potra alazana

Caballo viejo se encuentra

El pecho se le desgrana

Y no le hace caso a falsetas

Y no lo obedece al freno

Ni lo para un pasa rienda

¡Caballo viejo carracha!

¡A este caballo, Ernesto

Hay que darle dos aspirina', hombre!

Cuando el amor llega, así

De esta manera

Uno no tiene la culpa

Quererse no tiene horarios

Ni fecha en el calendario

Cuando las ganas se juntan

Cuando el amor llega, así

De esta manera

Uno no tiene la culpa

Quererse no tiene horarios

Ni fecha en el calendario

Cuando las ganas se juntan

Caballo, le dan sabana

Y tiene el tiempo conta'o

Y se va por la mañana

Con su pasito apura'o

A verse con su potranca

Que lo tiene embarrasca'o

El potro da tiempo al tiempo

Porque le sobra la edad

Caballo viejo no puede

Perder la flor que le dan

Porque después de esta vida

No hay otra oportunidad.