Hidrografia
Mares
Rios
1- Río Segundo

El Segundo (también conocido como Xanaes) está en el centro de la provincia de Córdoba y nace a unos 2.000 metros sobre el nivel mar, en la Sierra Grande, partiendo de las famosas Sierras cordobesas.
Se origina gracias a la confluencia de los ríos De la Suela, Los Condoritos (que recorre el Parque Nacional Quebrada del Condorito), San José, San Pedro, Los Espinillos, Medio, Los Reartes, Los Molinos y Anizacate.
Su recorrido es de 340 kilómetros y pasa por las ciudades de Río Segundo, Pilar, Costa Sacate, Rincón, Villa del Rosario, Tránsito, Arroyito, El Tío, Concepción del Tío, Marull, Balnearia y Altos de Chipión. El nombre Xanaes proviene de la etnia comechingón, destacada en la historia de Córdoba.
2- Río Malargüe

Este arroyo de agua conocido como Mendoza recorre gran parte del sur de la provincia. Se origina en la cordillera de los Andes, a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar y desemboca en la laguna de Llancanelo.
3- Río de los Sauces

Este hermoso río atraviesa el Valle de Traslasierra, en la Provincia de Córdoba, y nace en la Villa Cura Brochero y en Mina Clavero, uno de los centros turísticos de la provincia. Es el segundo más importante de la zona y presenta grandes rocas de diversas formas, conocidas como Los Cajones.
El balneario Los Elefantes también tiene viejas rocas que atraen a los turistas. Es un río tranquilo que forma atractivas playas de arenas claras y cuyas aguas, se dice, son curativas. En el verano, es uno de los ríos más visitados de la Argentina.
4- Río Tartagal
El Tartagal está al norte de la provincia de Salta y circula por Tartagal. En su camino atraviesa numerosos arroyos y desemboca en un pantano. En épocas de sequía, no presenta mucha agua, pero ante lluvias intensas su caudal se precipita y da lugar a graves inundaciones.
5- Río Negro
